Si tu enemigo muestra debilidad, es momento de atacar. Algo así han pensado fabricantes de smartphones como Samsung, LG, Lenovo o HTC, ya que entre ayer y hoy se han apresurado a asegurar que no ralentizan sus terminales cuando las baterías pierden potencia como Apple ha reconocido hacer en algunos de sus modelos como los iPhone 6, 6s e iPhone 7. En mensajes a sitios web como Phone Arena o The Verge, LG y Samsung han explicado que no introducen métodos para “ralentizar” la CPU de los smartphones. En el caso de LG, la frase es un sencillamente “nunca lo hemos hecho ni lo haremos, nos importa lo que los usuarios piensen”. En cuanto al otro gigante coreano, Samsung, ha explicado que “aseguran la vida de las baterías con medidas de seguridad multi capa, lo que incluye algoritmos que gobiernan la carga de la batería y la duración de la carga.” Además, Samsung, asegura: “No reducimos el rendimiento de la CPU con actualizaciones a lo largo del ciclo de vida del producto”.
Efectivamente, debes estar pensando que quizá Samsung debería mantener una postura más discreta, cuando hace un año tuvo que retirar un modelo del mercado, el Note 7, por las explosiones de las baterías y que ahora mismo parece que tiene algunos problemas de carga en algunos Galaxy S8 que no tienen ni un año de antigüedad.

En el caso de HTC y Motorola, el mensaje ha sido respuesta a la solicitud de información que han pedido medios como The Verge, y representantes de ambos fabricantes aseguran que tampoco introducen frenos a la potencia de la CPU cuando las baterías se van agotando.
Como sabes, Apple, además de explicar por qué introdujo estas medidas que limitan la potencia de los iPhone con baterías deterioradas, ha anunciado hoy una importante operación de reemplazo por la que ofrece el cambio de batería en servicio oficial y fuera de garantía por un precio de sólo 29 dólares. Sin embargo, una parte de la opinión pública cree que Apple ha reaccionado sólo después de que se probase que usaba estas técnicas de ralentización y de que el problema se hiciese importante llegando a recibir demandas colectivas en EEUU. Lo que tampoco está claro es si Apple podría haber usado otros métodos para proteger los iPhone de la inestabilidad provocada por las baterías agotadas, aunque sí es posible que una mayor y más clara información al respecto podría haber evitado este nuevo “#batterygate”.
Últimos comentarios